¿Qué rumbo toma la Fórmula 1 ahora?

Tras 5 carreras la principal protagonista de la categoría reina ha sido la polémica. Si en el Gran Premio de Malasia el tema fue el ya famoso ‘Multi-21’ de Red Bull, en el resto de carreras los neumáticos han desplazado de los focos al espectáculo en sí

Publicado en:
23 mayo, 2013 @ 07:43
Publicado por:
Jael Arias
Ultima Revision en:
24 mayo, 2013 @ 10:47
Ultima Revision por:
PedroZC
Categoria:
Tags:

En lo que va de la presente temporada se ha hablado de todo menos de las carreras. Los polémicos neumáticos traídos por Pirelli para este año han monopolizado el debate. Junto al episodio de las órdenes de equipo que vivimos en Malasia con Red Bull y Mercedes, han sido los temas que han mostrado el lado más político del deporte.

Tras cinco carreras la principal protagonista de la categoría reina ha sido la polémica. Si en el Gran Premio de Malasia el tema del día fue el ya famoso ‘Multi-21’ de Red Bull, en el resto de carreras incluida la primera en Australia, los neumáticos han desplazado de los focos al espectáculo en sí mismo. Y en un deporte que ante todo es espectáculo, esto constituye sin duda un momento de crisis.

El equipo Red Bull, hasta ahora uno de los equipo de punto que tendra que buscar solucion a sus problemas del monoplaza con relacion a los desgaste del neumatico.

Hace pocos días Jake Humphrey, quien presentara de 2009 a 2012 las transmisiones del mundial de Fórmula 1 a través de la prestigiosa cadena británica la BBC, a través de la red social twitter, anunció que el Gran Premio de España de 2013 ha sido el menos visto de los últimos 4 años. Para una disciplina que vive de los ingresos televisivos, esto supone una llamada de atención para revisar e interpretar lo antes posible lo que está sucediendo.

El trabajo de Pirelli en la Fórmula 1 ha sido muy respetable. La temporada pasada sobre todo, que supuso uno de los inicios más entretenidos de la historia de la categoría, con 7 ganadores distintos en las primeras 7 carreras, es una prueba de que el proveedor italiano supo traer un reto interesante a los equipos. Al igual que en la presente temporada, en la anterior hubo quejas, pero al final los equipos supieron dar con la tecla y lograron adaptarse a los polémicos neumáticos.

El año pasado Red Bull por ejemplo, que era el campeón defensor, mostró problemas de degradación significativos a pesar de haber ganado un par de carreras de manos de Vettel y Webber. Sin embargo, para la temporada europea, Newey introdujo una serie de cambios que les permitieron sobrellevar mejor la excesiva degradación. Los de Milton Keynes se fueron acercando poco a poco a McLaren, que contaba con el mejor monoplaza a principios de temporada, hasta desplazarlo a un segundo plano a inicios de la gira asiática en Singapur hasta final de temporada.

Neumaticos pirelli de la temporada 2013

Este año la historia parece ser diferente. Ni siquiera los tricampeones defensores liderados por uno de los mayores genios que han pasado por la categoría (Adrian Newey), han podido entenderse con el compuesto de este año, mucho más agresivo en su diseño y que ha sido llevado a un nuevo límite cuyo funcionamiento solo ha podido ser interpretado por unas pocas escuderías (Lotus, Ferrari y Force India los principales).

Ante la actual situación Pirelli ha decido modificar los compuestos de este año. Ha habido una serie de incongruencias y contradicciones que han hecho que el escenario luzca un poco confuso. Por un lado las declaraciones del propietario de Red Bull, Dietrich Mateschitz; Hamilton largando 2º en Barcelona, terminando 12º y diciendo que no podía ir más lento tras una petición de su ingeniero por radio. Por el otro, las excelentes actuaciones en carrera de Ferrari y Lotus que si han sabido adaptar su monoplaza al diseño actual del neumático.

En su momento Lotus pidió que el compuesto fuera más duradero, a través de la campaña “Long lasting rubber”. Mientras que su piloto estrella, Kimi Raikkonen, decía que al final era lo mismo para todos. Este tipo de contradicciones no hacen más que alimentar el estado de confusión general mientras los ratings televisivos siguen hundiéndose.

Particularmente, pertenezco a la parte del público que sigue disfrutando de las carreras al igual que el año pasado. Y sigo manteniendo la convicción de que Pirelli lo que ha provocado es que los pilotos más talentosos sigan emergiendo y colocándose por encima del resto. En un deporte en el que el factor máquina cuenta con una mayor preponderancia que el factor humano, los pilotos distintos siguen demostrando su valía bajo cualquier situación.

Dicho lo anterior, no soy ajeno ni indiferente a las inquietudes de esa parte del público que se queja de que las carreras ya no son lo que eran. De que los neumáticos no permiten a los pilotos ir a la máxima capacidad del monoplaza.

Y este es el reto principal al que se enfrenta la categoría. Encontrar el compromiso entre espectáculo y sacar lo mejor de las máquinas. Obviamente, la Fórmula 1 debe ser una competición en que se exprima al máximo el monoplaza. No es una competencia de cuidadores de neumáticos, a pesar de que este aspecto siempre ha estado presente en el deporte.

¿Son adecuadas las medidas que se están tomando?

Endurecer los compuestos puede que perjudique a algunos equipos que han configurado exitosamente su monoplaza en torno al nemático actual. De darse tal situación, la polémica no hará más que mantenerse. Desde Lotus, por ejemplo, ya han dicho que les parece injusto el cambio.

La F1 siempre ha tenido un componente político muy importante. Comenzando por el ya conocido poder de veto de Ferrari, las maniobras para decidir campeonatos muchas veces exceden lo estrictamente deportivo.

Lo que está sucediendo actualmente con Pirelli no deja de ser harina del mismo costal. La presión por parte de algunos equipos ha jugado un papel importante. Y la FIA no puede hacer nada ante empresas que invierten más de 300 millones de dólares en la categoría.

Esperemos que con las medidas que se están tomando, el debate se centre en la lucha que mantienen los pilotos en pista, al igual que sucedió la temporada pasada. Aunque el daño ya está hecho y el deporte sigue perdiendo adeptos.



Razine Podcast en VIVO!

dias
0
horas
0
0
minutos
0
0
segundos
0
0

Razine.com Exchange

Razine.com, powered by: