Europa. Donde realmente comienza la Fórmula 1

La temporada 2013 de Fórmula 1 hace entrada en Europa y la mayoría de los equipos vienen con un paquete de evoluciones que nos darán una idea definitiva de quienes pelearán por el título a final de temporada

Publicado en:
09 mayo, 2013 @ 15:44
Publicado por:
Jael Arias
Ultima Revision en:
10 mayo, 2013 @ 11:21
Ultima Revision por:
PedroZC
Categoria:
Tags:

La Fórmula 1 se traslada a Europa y la afirmación de muchos expertos de que es en este continente donde realmente comienza el campeonato se pone de nuevo sobre la mesa. Si bien es cierto que Europa va perdiendo cada vez más protagonismo en beneficio de los países emergentes, que con economías mucho más pujantes actualmente, copan las inauguraciones de nuevos circuitos, el peso del viejo continente dentro del gran circo sigue siendo importante.

Es en Europa donde se llevan a cabo los tests invernales en donde los equipos comienzan a colocar los monoplazas sobre el asfalto y a tener las primeras sensaciones sobre el material con el que cuentan. Y en ese contexto, el circuito de Montmeló en Barcelona constituye el mejor escenario para evaluar donde realmente se encuentran los monoplazas.

Este fin de semana comienza, la formula 1 se muda a europa con gran premio de españa (catalunya) 2013.

Hay que tener pendiente que en este circuito es donde más se rueda en pretemporada, por lo que los equipos cuentan con información de primera mano que pueden emplear para configurar el monoplaza que rodará este fin de semana. Las características del trazado catalán, lo hacen ideal para que las escuderías determinen cómo han evolucionado durante las cuatro primeras carreras y para ver como se adapta el paquete de mejoras que suelen traer para la temporada europea.

¿Hay posibilidad de cambios en los primeros lugares?

Luego de los cuatro primeros grandes premios, podemos decir que hay tres equipos que destacan por encima del resto: Red Bull, Ferrari y Lotus. Entre estos tres y probablemente Mercedes, debe estar el próximo campeón mundial, tanto a nivel de pilotos como a nivel de constructores.

La escudería austríaca ha vuelto a traer un monoplaza competitivo. El RB9 a pesar de los problemas de excesiva degradación de las primeras carreras se presenta como el monoplaza a batir, mucho más teniendo en consideración los compuestos que se emplearán para el circuito de Montmelò. Pirelli ha cedido a las presiones de Red Bull y Mercedes y ha endurecido los compuestos duro y medio. Esta medida debe favorecer a ambas escuderías, sobre todo a los de Milton Keynes.

El duelo entre los Red Bull y Ferrari es de los mas esperando en este gran premio de españa (catalunya) 2013.

Por su lado, Ferrari ha presentado probablemente el monoplaza mejor balanceado de lo que va de temporada. Tanto el ritmo en  tandas cortas como en tandas largas de la ‘Scudería’ los posiciona como el equipo que mejor se ha adaptado a los polémicos Pirelli. Aunque Lotus es el monoplaza que mejor los trata en carrera, Ferrari ha logrado sacarle el máximo rendimiento a estos neumáticos en clasificación también, cosa que los de Enstone todavía no han logrado.

Y es precisamente en el Circuit de Cataluña en donde Lotus debe comenzar a dar las primeras señales de que también pueden desempeñar un buen papel el día sábado. Con los neumáticos actuales pareciera ser que la pole es cada vez menos importante, sin embargo, en Bahrein Red Bull empezó a dar señales de que puede dominar tranquilamente la carrera con pista limpia como en años recientes. Si Lotus logra colocar sus monoplazas en la primera o segunda fila, son candidatos seguros al triunfo en cualquier gran premio debido a la gestión eficiente que realiza el E21 de los neumáticos.

Contrario a Lotus, Mercedes tiene un monoplaza cuyo rendimiento a una vuelta es comparable al de Red Bull, sin embargo, en las tandas largas devora los neumáticos como ninguna otra escudería de las de punta. Es en este apartado donde la escudería alemana debe concentrar sus esfuerzos si pretenden colocar su nombre entre la lista de candidatos para disputar el título a final de temporada.

El monoplaza de Mercedes tiene potencial, las dos poles alcanzadas en las cuatro primeras carreras así lo demuestran. Este inicio de temporada europea es crucial para Mercedes para decidir si pelean por este mundial o comienzan a concentrar sus esfuerzos en la temporada que viene, para la cual han hecho una apuesta muy fuerte, contando con un equipo técnico muy capacitado para colocarlos entre los favoritos.

Mención aparte merece el caso de McLaren. Después de haber finalizado la temporada 2012 con el mejor monoplaza de la parrilla y el rendimiento mostrado tras haber rodado con los Pirelli de este año en Interlagos, los de Woking se presentaban como el equipo a batir a principios de temporada. Pero el diseño rupturista que presentaron para 2013, los ha colocado fuera de los equipos de punta superado incluso por Force India. Se antoja difícil que McLaren pueda reducir diferencias con Red Bull, Ferrari, Lotus y Mercedes pero no imposible.

De sobra es conocida la capacidad de McLaren para evolucionar durante la temporada pero en un año de transición hacia una nueva Fórmula 1, es necesario definir cuanto antes hacia donde se van a concentrar los esfuerzos y el equipo inglés no es ajeno a esta realidad.

¿Y el resto qué?

En cuanto al resto de la parrilla, las grandes decepciones de lo que va de temporada sin duda han sido Williams y Sauber. La escudería inglesa no ha sabido traer un monoplaza que suponga un salto de calidad con respecto al FW34 del año pasado, donde presentaron un diseño alabado por todo el paddock y que supo traer resultados al equipo inglés con la victoria de Maldonado en Montmelò y sus primeras filas en el circuito catalán y en Singapur. El no haber rodado con el monoplaza de este año durante los primeros tests de Jerez ya era una señal de problemas en el seno del equipo.

Lo de Sauber llama mucho más la atención. El equipo suizo venía de diseñar un monoplaza que le trajo los mejores resultados de su historia en la F1 con los 4 podios logrados el año pasado. Incluso Adrian Newey llegó a resaltar al C31 como el monoplaza que más le había impresionado en 2012. Fueron de los pioneros en implantar el efecto Coanda el año pasado con muy buenos resultados. Sin embargo, el C32 ha significado un paso atrás en la línea que venía siguiendo Sauber en los últimos años.  Si bien el diseño sorprendió a muchos con el diseño agresivo de los sidepods entre otros aspectos, la realidad en la pista ha sido otra. No han sabido encontrar ritmo a una vuelta ni en tandas largas y para un equipo de su presupuesto resultará realmente difícil dar un paso adelante esta temporada.

Pero sin ninguna duda, quienes continúan con su línea ascendente es Force India. El equipo indio a pesar de sus problemas económicos, ha presentado un monoplaza muy balanceado que gestiona muy bien la degradación de los neumáticos y que les ha permitido competir tanto el día sábado como el domingo en este complicado inicio de temporada. Force India es ahora mismo el líder de los equipos de media parrilla y es la principal alternativa a alcanzar el podio fuera de los equipos de punta.

Hasta ahora este es el panorama que nos ha dejado la Fórmula 1 Pre-Europa. Luego de la carrera de este domingo tendremos una mejor idea de lo que será el resto de la temporada. Los de delante seguro mantendrán su buen hacer y si McLaren logra reducir las distancias, veremos una Fórmula 1 preciosa en lo que queda de año.



Razine Podcast en VIVO!

dias
0
horas
0
0
minutos
0
0
segundos
0
0

Razine.com Exchange

Razine.com, powered by: